Por Miguel López Ortiz
Fundación Nacional para la Cultura Popular
![]() El puertorriqueño Luis Salgado se mantiene activo tanto en los escenarios de Broadway como en producciones fílmicas. (Foto suministrada) |
|
Luis Salgado es un artista a quien sus compatriotas puertorriqueños deben seguirle la pista, porque se encamina aceleradamente a alcanzar un sitial estelar, tanto en Broadway como en Hollywood. Es indiscutible que este actor y bailarín boricua figura entre los hispanos de mayor promesa en el ambiente del espectáculo anglosajón en Estados Unidos. Dicho en palabras claras, se trata de una estrella en potencia.
Para refrescarle la memoria a aquellos que todavía permanecen ajenos a sus triunfos, baste señalar que, además de caracterizar el personaje de “José”, fue el asistente del coreógrafo Andy Blakenbuehler en la aclamada producción “In the Heights” – creada por otro compatriota nuestro, Lin-Manuel Miranda –, presentada en el Richard Rodgers Theatre y merecedora de cuatro premios Tony, uno de ellos en la categoría de Baile.
Consecuencia de su creciente éxito es el hecho de que el sábado 16 de mayo desfiló como “Grand Marshall” en la New York Dance Parade y el 7 de junio actuará como presentador invitado de la producción especial que, sobre la gala de los premios Tony, realizará el portal cibernético de noticias en español sobre el acontecer de la Meca Mundial del Teatro, todoBroadway.com, que podrá ser disfrutado por el público hispano de Estados Unidos, España y Latinoamérica.
“Mi función será la entrevistar a artistas nominados cuando llegan a la gala y a los que resultan premiados y comentar lo que acontece durante la ceremonia. Es una experiencia nueva para mí que me tiene ansioso y emocionado”, nos dice el artista, cuyo nombre completo es Luis Alberto Salgado Pérez y vio la primera luz en Vega Alta, el 30 de agosto de 1980.
Ahora es el coreógrafo de la producción “Shafrika, the White Girl”, que se presenta en el Jaradoa Theatre, en Broadway –
![]() El bailarín boricua Luis Salgado ha estado en el elenco del musical galardonado In the Heights desde el estreno de la obra en su versión off-Broadway.. (Foto Joan Marcus) |
|
Claro que su ansiedad y emoción no se limita a esta función que tanta exposición le brindará a nivel internacional. Porque casi de inmediato, junio 12, tendrá que incorporarse a la producción musical “Shafrika, the White Girl”, en el Jaradoa Theater. La dirección general de la misma recae en Katrina Stevens, mientras que Karl Mansfield y Brian Usifer comparten la dirección musical.
“Monté las coreografías de esta obra que es una especie de autobiografía de Anika Larsen, una joven que creció en Cambridge, Massachussets, con nueve hermanos, entre los que unos tienen sangre negra, otros asiática, otros latina y otros de nativoamericanos o indígena. Este proyecto me entusiasma porque aborda un tema que resulta novedoso en el teatro”, declara.
Vale la pena indicar que en “Shafrika, the White Girl” intervienen otros actores puertorriqueños o de origen latinoamericano. Entre ellos Ricardo Hinoa, Joamer González, Stephanie Martínez y Eileen Rivera.
Antes de llegar a Broadway y Hollywood, fue bailarín de Jailene Cintrón, Olga Tañón, Gilberto Santa Rosa y otros artistas –
Luis Salgado nos cuenta que hizo sus pinitos artísticos como actor y bailarín en funciones escolatres cuando contaba nueve años. Profesionalmente emprendió su trayectoria integrando el grupo coreográfico de la entonces exitosa merenguera Jailene Cintrón durante el período 1997-1999. Luego se desempeñó como bailarín en espectáculos de Olga Tañón – con quien viajó a Venezuela –, Gilberto Santa Rosa, Shalim y otros artistas. En el interín, cursó estudios de Actuación Dramática en la Universidad de Puerto Rico (1998-2001).
“En el 2002 fundé mi propia Academia Ensueños en mi pueblo de Vega Alta, pero mi sueño siempre fue triunfar en grande. Así que, con mucho dolor, al poco tiempo la cerré y me vine a Nueva York, donde ingresé a la Acting School para especializarme en la técnica Meisner. Para ese tiempo trabajé como bailarín de la cantante mexicana Paulina Rubio y, después, con Thalía, también mexicana”, nos cuenta.
─ ¿Cuándo consideraras que tu carrera comenzó a cobrar fuerza?
![]() Escena de la película “Step Up 2” en la que aparecen Robert Hoffman, Briana Evigan y el puertorriqueño Luis Salgado (vestido de negro). (Foto suministrada) |
|
“Gracias a Dios, aunque tuve que ir a numerosas audiciones, como todo el que aspira a dedicarse a esto, rápido fui seleccionado a trabajar en teatro y en cine. Estuve primero en producciones de Off-Broadway como ‘The Mambo Kings’, con Albita Rodríguez y Jaime Camil. Después en otros musicales de Broadway como ‘Fame on 42 Street, ‘Evita’ y ‘Aida’. Pero la experiencia de ‘In the Heights’ ha sido extraordinaria. En Puerto Rico hice el papel de ‘Bobby’ en el clásico ‘AChorus Line’ en el 2006. Al año siguiente, 2007, me concedieron el Drama Desk Award, lo cual para mí fue un privilegio”.
Ya ha aparecido en cuatro películas norteamericanas –
─ ¿Cuál ha sido tu experiencia en cine?
“Mi primer trabajo en este medio, o mi debut, fue hacer de doble de Diego Luna en ‘Dirty Dancing 2: Havana Nights’, que se rodó en Puerto Rico en 2004. Después, aparecí, básicamente como bailarín, en ‘Across the Universe’ en 2005 y, en 2007, en ‘Step Up 2 the Streets’, que se estrenó en febrero de 2008. También aparezco en otra película, que está inspirada en la vida del trompetista de jazz Louis Armstrong cuando era joven: “The Great Observer”, dirigida por Dan Pritzker y protagonizada por Anthony Coleman. Aquí hago el papel de ‘Alejandro’. Pero, este filme no se ha estrenado todavía. Creo que llegará a las salas de cine el año que viene, 2010”.
![]() La actriz boricua Rosie Pérez compartió con Luis Salgado en su visita a la obra “In the Heights”. (Foto suministrada) |
|
Nuestro entrevistado revela que, además de disfrutar intensamente de su desempeño en los escenarios, siente una particular pasión por la enseñanza. Esto lo impulsó a producir, en sociedad con el también reconocido coreógrafo Seth Stewart, dos valiosos DVDs didácticos en 2007: “Latin Fusion / Fusión Latina” (Vol. 1 y 2), que le ha permitido viajar a Toronto (Canadá), México, Perú, Japón y a diversas ciudades norteamericanas para ofrecer talleres a aspirantes a bailarines profesionales.
Su más reciente y ambicioso proyecto como educador es encaminar la academia R.Evolución Latina, que ha fundado en colaboración con los muy experimentados Michael Balderrama ( de “In the Heights”) y Gabriela García (de “Chicago The Musical”).
“Aquí preparamos o pulimos a bailarines que aspiran llegar a Broadway y a otros escenarios de alto nivel en el teatro musical. Es algo que mis compañeros y yo disfrutamos al máximo y les aseguro que nos está yendo muy bien”, concluye evidentemente feliz.