By Diego Pajares
Sábado 20 de Agosto del 2011
El coreógrafo de Broadway, quien trabaja hace 4 años con Vania Masías, presenta su primer show en Lima: “Candela, fuerza y pasión”, protagonizado por Lourdes Carlín.
Aunque nació en Puerto Rico y radica desde hace varios años en Nueva York, Luis Salgado está enamorado del Perú. El coreógrafo llegó por primera vez a Lima en el año 2007 como profesor de D1, la escuela de baile de Vania Masías, y confiesa que lo suyo fue amor a primera vista.
“En cuatro años logramos llevar a los chicos de la escuela a Nueva York. El intercambio cultural que se generó fue increíble”, comenta el boricua. Fruto de este trabajo y de visitar comunidades como la de El Carmen y asentamientos humanos en la selva, nace “Candela, fuerza y pasión”, una estampa musical que montará junto con Vania y la experimentada Lourdes Carlín.
¿Qué es lo que pretenden transmitir con este musical?
Queremos tocar la conciencia social. La metáfora del show es que todos somos papas. El Perú tiene más de 4 mil tipos de papa, de sabores distintos, colores distintos, pero papas al fin y al cabo. Los peruanos somos como papas y no podemos discriminarnos.
¿Cuál es el elemento con el que logras integrar todas las comunidades que visitaste?
La música, su esencia. Esto hace que rompamos esos paradigmas culturales que tenemos por nuestro color de piel o educación y comencemos a celebrar lo que tenemos en común.
Suenas como un peruano más.
Estoy enamorado del Perú. El protagonista de la obra, Candela, dice: “¿Qué carajo hacemos?, ¿por qué no nos miramos a los ojos?”. Es una pregunta que nos debemos hacer. ¿Por qué llamar a uno negro y a otro cholo, cuando nuestra herencia viene de ellos?
¿Cómo está el nivel del teatro musical en el Perú?
Toda Latinoamérica está haciendo el intento y tiene mucho deseo de hacer teatro musical. Creo que el conflicto que tenemos es con el deseo y la pasión de hacerlo, pues nos concentramos solo en el producto final y no en el trabajo que hay que realizar para llegar a él, como hacen en Broadway.
¿Qué hacer al respecto?
Empecemos a desarrollar las historias como si fueran para una obra de teatro. Entendamos que no solo es el baile, todos los elementos del escenario cuentan la historia: las luces, la música, etc.
PURA CANDELA
La bailarina de flamenco Lourdes Carlín interpretará a Candela, personaje principal de la obra musical. “Ella existió en la vida real, fue una gran amiga mía, parte de mi elenco de Alma Gitana. Se fue muy joven, murió a los 30 años, y creo que este show es una forma de transmitir lo que quedó inconcluso en su vida, lo que ella no pudo contar”, afirma la hermana del conductor Carlos Carlín. Además de flamenco, el montaje incluye coreografías de música afroperuana, andina, marinera, tondero y vals.
“Candela era un catalizador de todas las culturas. Vivía para cantar, para bailar. Era tan feliz haciendo un show de flamenco como bailando huaylarsh en un callejón”, recuerda la directora de la escuela Alma Gitana.
El sueño de Lourdes es llevar este espectáculo fuera del país. A través de Salgado, la esperanza está más viva que nunca.
MÁS INFORMACIÓN:
Lugar: Zum de la Universidad de Lima (estacionamiento en el pabellón R).
Día y hora: Jueves 1 y viernes 2 de setiembre, 8 p.m.; sábado 3 y domingo 4 de setiembre, 5 p.m. y 8 p.m. Entrada: Teleticket.